Rutilio Gacís es una plaza apartada de las zonas más concurridas del barrio de la Chopera. Desde hace algunos años, la plaza ha sido el foco de peticiones vecinales que solicitaban una transformación de uso y revitalización de la misma, en ocasiones cruzadas con propuestas de exclusión de determinadas comunidades estigmatizadas o racializadas. En este contexto, el proyecto cultural En sintonía: Rutilio Gacís buscó desde su inicio activar la plaza como lugar de encuentro intergeneracional con la intención de provocar un cambio en los afectos que los vecinos y vecinas sienten hacia la plaza. La infancia, la crianza en la ciudad y los saberes de los y las jóvenes fueron protagonistas en la programación, articulada desde las herramientas de la mediación y la radio comunitaria.
El proyecto ha sido desarrollado por los colectivos La Parcería. Infancia y familia y Grupal Crew Collective
Si quieres saber más, pulsa en la pestaña de “Proyecto”.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sab | Dom |
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
Equipo artístico: La Parcería. Infancia y familia y Grupal Crew Collective
El proyecto comenzó con la apertura de un espacio de trabajo y encuentro en la misma plaza. Al alquilar uno de los locales que se encontraba en desuso, las personas del equipo se convirtieron en nuevas vecinas y vecinos del barrio. Desde esa nueva posición de pertenencia al lugar, el equipo artístico activó el diálogo con las personas que habitan el entorno para construir de manera colaborativa el programa cultural que dinamizó la plaza de abril a diciembre de 2018.
Junto a la apertura del local, el equipo consideró indispensable la presencia de un mediador que entabló el diálogo con el vecindario y afianzó lazos con las comunidades, iniciando con ellas un proceso de reconocimiento mutuo, entre vecinos, vecinas y la propuesta artística.
Sobre esta base, se organizaron una serie de actividades culturales cada semana como encuentros de juego para niñas y niños del barrio junto a sus familias, talleres creativos y de producción sonora –rap y dj –que pudieran interesar a los jóvenes o talleres de radio en formato tertulia para involucrar a las personas con ganas de participar activamente en la programación.
Una de las claves del trabajo de En Sintonía es la consideración de la infancia y la juventud como comunidades vulnerables que requieren de espacios adecuados en las ciudades y de lugares de encuentro donde compartir experiencias. Por ello, uno de los retos para el equipo era promover un cambio en el imaginario de la plaza como lugar seguro para el cuidado y juego de estos grupos.
La segunda de las claves del proyecto fue la herramienta radiofónica: el laboratorio de creación radiofónica colectiva, inspirado en el modelo de las radios comunitarias y de las radios de acción, acompañó las actividades actuando como eje narrativo. La escenificación de la grabación de programas de radio durante las actividades públicas provocaba una interlocución mediada entre los y las participantes introduciendo así un ingrediente performativo que posibilitaba otras experiencias estéticas.
A las actividades semanales se sumaron las verbenitas populares, en las que lo lúdico y lo festivo facilitaban el encuentro vecinal. Las verbenas fueron el espacio para abordar problemas de la plaza desde una perspectiva positiva y creativa, ofreciendo la oportunidad para reflexionar en común en torno a las condiciones de convivencia en el contexto de la plaza de Rutilio Gacís.
En Sintonía ha sido un proceso transformación que apuntaba hacia un uso más autónomo, colectivo y respetuoso con la heterogeneidad que habita la plaza y el barrio, así como una convocatoria para recuperar el espacio público para el disfrute, la cultura y el cuidado.
RUTILIO SE RENUEVA
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
La facilidad por tener todo cerca, tener Madrid RIO es un lujo, el mercado tradicional de Guillermo de Osma, matadero creo que somos unos privilegiados en este sentido. Ver |
Sinceramente esta Plaza para los que vivimos en ella es un cáncer y así lo siento. No para el resto del barrio que no va, ni irá según esta. El consumo continuado de alcohol y drogas, la venta de drogas, las peleas, los insultos, malas caras e insultos a algunos vecinos al entrar a casa por movilizarnos para cambiar las cosas, pegamento en las cerraduras de nuestro edificio, ocupación de los portales en invierno, parque infantil repleto de gente bebiendo, suciedad a todas horas (pese a que el barrendero que viene todas las mañana es un héroe a mi entender y habría que preguntarle en este proceso). Hay niños con sus padres y estos consumiendo alcohol y droga. Él baño público que se ha convertido el jardín al lado de la iglesia. No poder abrir las ventanas para dormir por los gritos y altavoces Ver |
A MARIHUANA Ver | GRIS CENIZA Ver | Regueton del malo Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Desagradable
Ambiente Alegre / Triste
Triste
Ambiente Bonito / Feo
Feo
Ambiente Cálido / Hostil
Hostil
Ambiente Cómodo / Incómodo
Incómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Sucio
Ambiente Seguro / Inseguro
Inseguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Ruidoso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Bullicioso
Ambiente Tranquilo / Violento
Violento
|
Pues mira hace dos semanas vinieron dos amigas a mi casa y la gente que estaba en la puerta del Portal las dijeron "A que piso vais que queremos haceros una visita, mamita" os podéis imaginar que la pinta de las personas no era amigable, y ellas por "miedo" para que no las asociaran con mi casa me llamaron para que bajará porque no se iban de la puerta y no querían llamar. De verdad intento recordad alguna anécdota sin ser negativa pero no recuerdo, solo cuando alguna entidad hace alguna actividad que cambia completamente el espacio. Ver |
ENTRADA Y SALIDA A MI CASA Ver |
1º Primero poder entrar y salir sin esa sensación de que hoy me toca recibir insulto por denunciar lo que aquí pasa, como nos pasa de vez en cuando. 2º Entrar y si me apetece quedarme por que hay un buen ambiente sin drogas/alcohol 3º Una fuente que refresque el ambiente. 4º Menor cantidad de bancos o poner mobiliario que permita menor masificación. 5º Actividades recurrentes, que se conozca Rutilio por una plaza amigable en la que "todos los fin de semana hay un teatro" por ejemplo y no como la YONKIPLAZA, a la que no llevo a mis hijos por este motivo. Ver |
26.06.2017
Alias
VICTOR-VECINO RUTILIO
|