Rutilio Gacís es una plaza apartada de las zonas más concurridas del barrio de la Chopera. Desde hace algunos años, la plaza ha sido el foco de peticiones vecinales que solicitaban una transformación de uso y revitalización de la misma, en ocasiones cruzadas con propuestas de exclusión de determinadas comunidades estigmatizadas o racializadas. En este contexto, el proyecto cultural En sintonía: Rutilio Gacís buscó desde su inicio activar la plaza como lugar de encuentro intergeneracional con la intención de provocar un cambio en los afectos que los vecinos y vecinas sienten hacia la plaza. La infancia, la crianza en la ciudad y los saberes de los y las jóvenes fueron protagonistas en la programación, articulada desde las herramientas de la mediación y la radio comunitaria.
El proyecto ha sido desarrollado por los colectivos La Parcería. Infancia y familia y Grupal Crew Collective
Si quieres saber más, pulsa en la pestaña de “Proyecto”.
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sab | Dom |
29
|
30
|
31
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
1
|
2
|
Equipo artístico: La Parcería. Infancia y familia y Grupal Crew Collective
El proyecto comenzó con la apertura de un espacio de trabajo y encuentro en la misma plaza. Al alquilar uno de los locales que se encontraba en desuso, las personas del equipo se convirtieron en nuevas vecinas y vecinos del barrio. Desde esa nueva posición de pertenencia al lugar, el equipo artístico activó el diálogo con las personas que habitan el entorno para construir de manera colaborativa el programa cultural que dinamizó la plaza de abril a diciembre de 2018.
Junto a la apertura del local, el equipo consideró indispensable la presencia de un mediador que entabló el diálogo con el vecindario y afianzó lazos con las comunidades, iniciando con ellas un proceso de reconocimiento mutuo, entre vecinos, vecinas y la propuesta artística.
Sobre esta base, se organizaron una serie de actividades culturales cada semana como encuentros de juego para niñas y niños del barrio junto a sus familias, talleres creativos y de producción sonora –rap y dj –que pudieran interesar a los jóvenes o talleres de radio en formato tertulia para involucrar a las personas con ganas de participar activamente en la programación.
Una de las claves del trabajo de En Sintonía es la consideración de la infancia y la juventud como comunidades vulnerables que requieren de espacios adecuados en las ciudades y de lugares de encuentro donde compartir experiencias. Por ello, uno de los retos para el equipo era promover un cambio en el imaginario de la plaza como lugar seguro para el cuidado y juego de estos grupos.
La segunda de las claves del proyecto fue la herramienta radiofónica: el laboratorio de creación radiofónica colectiva, inspirado en el modelo de las radios comunitarias y de las radios de acción, acompañó las actividades actuando como eje narrativo. La escenificación de la grabación de programas de radio durante las actividades públicas provocaba una interlocución mediada entre los y las participantes introduciendo así un ingrediente performativo que posibilitaba otras experiencias estéticas.
A las actividades semanales se sumaron las verbenitas populares, en las que lo lúdico y lo festivo facilitaban el encuentro vecinal. Las verbenas fueron el espacio para abordar problemas de la plaza desde una perspectiva positiva y creativa, ofreciendo la oportunidad para reflexionar en común en torno a las condiciones de convivencia en el contexto de la plaza de Rutilio Gacís.
En Sintonía ha sido un proceso transformación que apuntaba hacia un uso más autónomo, colectivo y respetuoso con la heterogeneidad que habita la plaza y el barrio, así como una convocatoria para recuperar el espacio público para el disfrute, la cultura y el cuidado.
Un lugar para estar
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
El bullicio, la cercanía de comercios, la gente. Ver | La suciedad, el tráfico. Ver | Marihuana Ver | Verdeamarillo Ver | niños, borrachos Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Desagradable
Ambiente Alegre / Triste
Alegre
Ambiente Bonito / Feo
Bonito
Ambiente Cálido / Hostil
Hostil
Ambiente Cómodo / Incómodo
Incómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Sucio
Ambiente Seguro / Inseguro
Inseguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Ruidoso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Bullicioso
Ambiente Tranquilo / Violento
Tranquilo
|
Recuerdo los gritos porque algún borracho se había caído en la plaza, y las sirenas de la ambulancia. Ver | De paso, no me apetece pararme Ver | Con mis hijos o mi familia, lugar para conversar y jugar. Tiene unos árboles estupendos Ver |
18.10.2017
Alias
RaquelLOVEArganzuela
|
||||
GUARARA´ - sabores y saberes del mundo en mi barrio
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
1. La diversidad, generosidad y alegría en el barrio, aprender y crecer como persona con ello 2. Convivir y conocernos entre vecin@s 3. Construir tekóporâ -en guaraní, forma de vivir en el bien y en la belleza- más allá de idiomas y acentos distintos 4. Caminar por las plazas interiores en la Colonia del Pico del Pañuelo, hamacarme en una de ellas 5. Compartir con la tribu de EVA / el espacio vecinal Arganzuela 6. Soñar la Huerta Matadero en colectivo y poder colaborar en ella 7. Hacer picnics en Madrid Río y disfrutar la movida del Matadero 8. Estudiar y trabajar rodeada de verde, en el Invernadero tropical como oasis entre el cemento y ruido, en invierno más aún Ver |
1. Las plazas cerradas y calles cortadas en la Colonia del Pico del Pañuelo. 2. La falta de mesas en las plazas. El exceso de terrazas comerciales en paseos y plazas públicas ante escacéz de mesas y sillas de uso público gratuito, para toda la ciudadanía vecina, no sólo para las personas consumidoras de las tiendas. Al menos mitad y mitad, equilibrio y paridad en los usos de las terrazas públicas 50% comercial y 50% social y cívico. Por ej. antes de las obras de la M30 y del Matadero, en las plazas del barrio, habían mesas con tableros de damas/ajedrez pintados y sillas para 4. 3. La falta de inclusión de Arganzuela en el programa de rehabilitación arquitectónica MADRE y el de economía MARES. Sería geníal que nuestra Colonia se incluya entre las zonas prioritarias de actuación, con las primeras Casas Pasivas para sector obrero, acordes a la normativa europea de consumo energético casi nulo y transformación innovadora en fincas populares del patrimonio urbano ; ) 4. La iluminación sórdida de los arcos cercanos a la Plaza Rutilio Gacís 5. La falta de apoyo social y solución habitacional para la gente que duerme en los arcos contiguos a la Plaza Rutilio Gacís 6. La falta de biblioteca y baños públicos habilitados en el Centro de Asistencia Social y del Centro del Día, para uso al estar cercanos a la plaza Rutilio Gacís 7. Los perros PitBull y Rottweiler sin bozal en la plaza Rutilio Gacís, sueltos al atardecer y por la noche sobre todo. Ver |
agua estancada,ratas Ver | verde,amarillo,gris Ver | coches,abuelas,aves Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Agradable
Ambiente Alegre / Triste
Alegre
Ambiente Bonito / Feo
Bonito
Ambiente Cálido / Hostil
Cálido
Ambiente Cómodo / Incómodo
Cómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Sucio
Ambiente Seguro / Inseguro
Seguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Ruidoso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Bullicioso
Ambiente Tranquilo / Violento
Tranquilo
|
Soy de Paraguay y vivo desde hace 20 años en la Colonia del Pico del Pañuelo, declarada patrimonio arquitectónico de Madrid. Nuestro barrio cumple 100 años en 2020. Son pisos mínimos y sin ascensor en la mayoría de las fincas. En estos 75 edificios de viviendas obreras, en 36 m2 hacían y hacemos magia. Las abuelas españolas de mi comunidad me cuentan que antes era zona de huertas. Buena tierra. Lola colaboraba en el Matadero de animales. Eufemia era matrona -hoy le llamarían Doula- Carmen y varias vecinas más dieron a dar a luz en estos pisos. Rosa hacía un gazpacho delicioso y lo compartía. Concha traía y nos regala naranjas y tomates de tu tierra. La mayoría de estas mujeres eran migrantes de diversos pueblos de España, de tierra adentro. Hoy, somos migrantes de mar afuera, de Africa, América y Asia. Y en este tiempo la solidaridad y el sentidio de cercanía era y es genial. Influye el que sólo somos 20 familias y negocios por finca, aunque seamos unas 5000 personas en la Colonia. Así, nos conocemos y reconocemos casi tod@s en cada portal. Nuestras familias de sangre están lejos, con lo cual aquí nos cuidamos un poco entre todas, en cuerpo y alma. Un sentido de familia global, de especie humana. El mercado, la plaza y la calle son los puntos de encuentro. Al atardecer, en torno a Rutilio Gacís puedes oir Suras en árabe, músicas de Bangladesh, de Dominicana, debates en francés senegalés o ver cortes de pelo dibujados a mano, saris de colores, gatitos chinos y partidas de damas con tapitas de reflesco en el banco de la plaza, a falta de unas mesas. Es un Guarará -como decimos en guaraní- es una mezcla, caótica y alegre, a veces conflictiva, dinámica y transformadora, donde reinventarnos, donde imaginar-nos felices. Ver |
Cruzo la plaza Rutilio casi todos los días -y las noches- para ir al mercado y las tiendas de frutas del barrio Ver |
1. poder hacer encuentros y ferias de comidas del mundo una vez al mes y mecadillo agroecológico quincenal en la plaza Rutilio 2. poder jugar y conversar en mesas públicas en la plaza Rutilio y en las placitas de la Colonia 3. poder hacer una ruta orgánica de espacios verdes, con juegos diversos y complementarios, entre la Plaza Rutilio y las infrautilizadas plazas de la Colonia 4. depositar la materia orgánica de frutas y verduras cerca, contar con contenedores marrones cerca, donde cambiarlos al peso por MOLAS, moneda social de Coopera y Composta, al menos 1 vez por semana en un horario concertado entre vecin@s. 5. contar con un Banco de Alimentos en el barrio, con frutas y verduras maduras donadas por la franquicia y grandes superficies de supermecardos que hay cerca de la plaza Rutilio y que cada atardecer, se distribuyan allí a familias necesitadas, más ahora en el invierno. 6. tirar las tierras duras y el material vegetal seco de nuestras terrazas y macetas en una compostera en el Invernadero tropical o en una compostera comunitaria en la Huerta del Matadero Ver |
09.10.2017
Alias
susalerno
|
||||
Aire libre
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
Matadero, madrid río, el invernadero, Ver | Falta de cines comerciales en VOS. Falta de estaciones de BiciMad, una buena zona infantil y de bebés en Matadero para salir del Intermediae Ver | Alcohol Ver | Gris Ver | Niños y borrachos Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Desagradable
Ambiente Alegre / Triste
Alegre
Ambiente Bonito / Feo
Feo
Ambiente Cálido / Hostil
Hostil
Ambiente Cómodo / Incómodo
Cómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Sucio
Ambiente Seguro / Inseguro
Seguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Ruidoso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Bullicioso
Ambiente Tranquilo / Violento
Violento
|
Ver | De paso, aunque por su ubicación me gustaría poder usarlo más a menudo con mi hijo. Ver | Un parque al que puedan ir los chicos y chicas del barrio a jugar sin tener que ver a los pobres alcoholicos. Ver |
28.08.2017
Alias
reppohw
|
||||
EL NOTTING HILL DEL ARGANZUELA
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
QUE TIENE VIDA Ver | LA SUCIEDAD Y FALTA DE CIVISMO Ver | EN VERANO A PIS Ver | COLOR CAQUI Ver | A PATIO Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Desagradable
Ambiente Alegre / Triste
Alegre
Ambiente Bonito / Feo
Bonito
Ambiente Cálido / Hostil
Hostil
Ambiente Cómodo / Incómodo
Cómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Sucio
Ambiente Seguro / Inseguro
Inseguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Ruidoso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Bullicioso
Ambiente Tranquilo / Violento
Violento
|
He visto arder contenedores, he visto peleas, he visto como dos seres ponían música a tope, durante la hora de la siesta para todo el vecindario. He visto niños jugando en los columpios , al pillao´, a las canicas... Gente borracha, potas, cacas de perro, abuelos que salen de misa, gente que se casa y posa en los aledaños de la iglesia, niños que toman la comunión , ropa y basura esparcida en la puerta de la misma. Abuelos que hablan de sus cosas sentados en un banco, intervenciones policiales, palomas, gorrioncillos, ratas..... En fin, he visto de todo en esa plaza, según la hora a la que pases, cada uno ha buscado la manera de sacarle el "mejor" partido, ¿son compatibles todas? No parece a mi entender, muy sostenible todas esas actividades, mas que nada porque en estas cosas al final suele ganar el mas fuerte/incivico. Ver |
Lo circunvalo, prácticamente en los 13 años que soy vecina del barrio, una sola vez me he armado de valor y he entrado por C/Benito Valderas y he salido por c\Miguel Arredondo, llamadme precavida, pero por todo lo mencionado en el apartado anterior, no he sentido la llamada a hacerlo mas veces, aunque paso cada día por la zona y me gusta cambiar de recorrido para conocer rincones nuevos. Ver |
Me gustaría poder investigar con tranquilidad como lo hago por el resto del barrio, ver que nuevos negocios han abierto, conocer rincones de la aquitectura del lugar, disfrutar caminando y observando los cambios que se producen en la vegetación y el colorido según las estaciones. En definitiva disfrutarlo como un rincón mas de la ciudad, sin la sensación de estar entrando en un espacio reservado a unos pocos donde impera la anarquía y la ley de a mas in civismo más derechos . Que se conectase con el barrio del pañuelo que tiene una singularidad única en lo que conozco de Madrid, y que bien gestionado podría ser un núcleo de negocios de ámbito artístico como extensión a las actividades que se proyectan en el Matadero, pequeños talleres de nuevos diseñadores,artistas, galerías de arte....un pequeño Notting Hill que blindase la arquitectura tan singular de este barrio. Ver |
17.08.2017
Alias
TUVECINA
|
||||
Por una plaza limpia y amable.
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
Que sea un barrio multicultural, bien situado geográficamente, con centros culturales cerca y espacios como Madrid río que dan mucha vida al barrio, también es un barrio con mucho comercio tradicional, algo que se está perdiendo en El Centro de Madrid debido a la gentrificación. Ver | La plaza está muy sucia, probablemente sea uno de los espacios más sucios de Madrid y hay un problema de convivencia, puesto que un grupo de toxicómanos y alcoholicos han tomado la plaza y es un nido de problemas y suciedad, los vecinos necesitan recuperar la plaza, disfrutarla y verla llena de niños. Ver | Marihuana, cerveza Ver | Ahora, muy gris Ver | A riñas, música alta Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Desagradable
Ambiente Alegre / Triste
Triste
Ambiente Bonito / Feo
Bonito
Ambiente Cálido / Hostil
Hostil
Ambiente Cómodo / Incómodo
Incómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Sucio
Ambiente Seguro / Inseguro
Inseguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Ruidoso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Bullicioso
Ambiente Tranquilo / Violento
Violento
|
Ver | De paso a casa sin detenerme en absoluto Ver | Pues me gustaría poder bajar y socializar con vecinos, que las familias puedan bajar a sus hijos a jugar al parque, que te puedas leer un libro sentado en un banco sin malos olores, broncas y trapicheos continuos. Ver |
10.08.2017
Alias
Sangris
|
||||
Recuperación de la plaza para los vecinos
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
Ubicación cercana al centro Ver | Problemas con las costumbres de algunos inmigrantes dominicanos, que producen muchas molestias de ruido y suciedad Ver | A suciedad Ver | Color mugre Ver | Voces y gritos, Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Desagradable
Ambiente Alegre / Triste
Alegre
Ambiente Bonito / Feo
Feo
Ambiente Cálido / Hostil
Hostil
Ambiente Cómodo / Incómodo
Incómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Sucio
Ambiente Seguro / Inseguro
Inseguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Ruidoso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Bullicioso
Ambiente Tranquilo / Violento
Violento
|
Vivo muy cerca y me resulta muy desagradable contemplar la falta de educación ambiental de algunos vecinos. Además, los espacios comerciales adyacentes, como las pequeñas fruterías, tiendas de muebles de segunda mano, están sucias y descuidadas, dando una imagen deplorable Ver | Vivo cerca, con lo que es un lugar de paso Ver | me gustaría que fuera una plaza con un parque limpio del que pudieran disfrutar los vecinos, y no un guetto de tráfico de drogas Ver |
05.08.2017
Alias
belgoare
|
||||
El patio de mi casa.
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
Zonas como Intermediae, Sala "El Puente" (Casa del lector), porque son espacios abiertos que permiten disfrutar con nuestra hija y amigos y están fresquitos en verano y refugiados en invierno. Ver | La plaza Rutilio Gacís, por peleas en la calle con armas blancas, consumo de drogas y trapicheos en la misma plaza donde hay una zona infantil, etc...por lo que no podemos utilizarlo con tranquilidad. Ver | Marihuana Ver | Gris Ver | Gente borracha Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Agradable
Ambiente Alegre / Triste
Alegre
Ambiente Bonito / Feo
Bonito
Ambiente Cálido / Hostil
Hostil
Ambiente Cómodo / Incómodo
Incómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Sucio
Ambiente Seguro / Inseguro
Inseguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Ruidoso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Solitario
Ambiente Tranquilo / Violento
Violento
|
Desafortunadamente no lo frecuentamos por la sensación de inseguridad que nos da. El otro día nos encontramos con una pelea con armas blancas, de la cual tuvimos que salir rápido con nuestra hija de un año. Ver | No lo usamos. No sentimos que sea un espacio seguro para nuestra hija. Ver | Nos encantaría poder usarlo como parque para nuestra hija y que hubiera más zonas verdes. Que se respirara un clima de tranquilidad, respeto y que el ruido que se oiga sea el de los niñ@s y vecin@s. Ver |
19.07.2017
Alias
Alejandro
|
||||
Podemos
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
La gente Ver | La suciedad Ver | Humanidad Ver | Morado Ver | Vida Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Agradable
Ambiente Alegre / Triste
Alegre
Ambiente Bonito / Feo
Bonito
Ambiente Cálido / Hostil
Cálido
Ambiente Cómodo / Incómodo
Cómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Limpio
Ambiente Seguro / Inseguro
Seguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Silencioso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Bullicioso
Ambiente Tranquilo / Violento
Tranquilo
|
Infinitas. El haber conocido a gente maravillosa y el tiempo seguido tras el 15 M Ver | Al completo, para las cosas del día a día. Ver |
En la plaza de Rutilio Gacís: Fuera cemento, más verde. Una fuente Más imaginación en los juegos infantiles (Como el de Jaime el conquistador) Ver |
19.07.2017
Alias
Eugenio
|
||||
Manzanares Sur, el barrio más orgánico de Madrid
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
Que es un barrio, que tiene vecinos, que tiene locales y negocios de proximidad, que es culturalmente diverso...que no es un centro comercial ni un decorado turístico ni una urbanización adinerada. Ver | Que está sucio, que la gente es poco cívica, que está comercialmente degradado, que tiene graves problemas de movilidad, que el urbanismo no está al servicio de las personas, que se ha desmejorado su arquitectura. Ver | Algodón azucarado Ver | Violeta y amarillo Ver | Bachata mala Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Agradable
Ambiente Alegre / Triste
Alegre
Ambiente Bonito / Feo
Bonito
Ambiente Cálido / Hostil
Cálido
Ambiente Cómodo / Incómodo
Incómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Sucio
Ambiente Seguro / Inseguro
Seguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Ruidoso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Bullicioso
Ambiente Tranquilo / Violento
Tranquilo
|
Ninguna especial, salvo las idas y venidas a la Casa del Reloj, esperando una licencia de obra interior. Ver | De transición entre Atocha y Matadero Ver | Jardín urbano con Wifi, vigilancia, libros y música para yoga. De esparcimiento personal, entre un altozano de árboles y matorral mediterráneo, circulando por un tranquilo carril bici, comprando en locales ecológicos, de producción cercana, donde jóvenes y ancianos, profesionales y ciudadanos, migrantes y nativos, se mezclen. Ver |
19.07.2017
Alias
José Luis
|
||||
La ciudad es para quien se atreva a vivirla.
Lugar
Plaza Rutilio Gacís
|
Que conserva la "vida de barrio", quedan mercados y comercio de barrio. Ver | Hay demasiado asfalto, faltan areas de vegetación (pero sin césped) y las calles están sucias por incivismo. Ver | Gasoil Ver | Gris asfalto Ver | Motor de coches Ver |
Ambiente Agradable / Desagradable
Agradable
Ambiente Alegre / Triste
Alegre
Ambiente Bonito / Feo
Feo
Ambiente Cálido / Hostil
Hostil
Ambiente Cómodo / Incómodo
Cómodo
Ambiente Limpio / Sucio
Sucio
Ambiente Seguro / Inseguro
Inseguro
Ambiente Silencioso / Ruidoso
Ruidoso
Ambiente Solitario / Bullicioso
Solitario
Ambiente Tranquilo / Violento
Tranquilo
|
Ver | No lo uso habitualmente Ver | Con menos asfalto y actividades para niños y mayores. Por ejemplo, juegos para niños (con monitores), espacio de "Libros a la calle" para leer, jornadas con los más mayores para recopilar historias de barrio y luego exponerlas (foto, vídeos, y texto). Concursos de fotografía para jóvenes, concursos de pintura rápida. En el barrio y en Madrid faltan rincones de silencio (espacios verdes para sentarse a descansar en silencio). Ver |
19.07.2017
Alias
María Isabel
|